Darwin, Charles Robert (1809-1882), científico británico que sentó las bases de la moderna teoría evolutiva, al plantear el concepto de que todas las formas de vida se han desarrollado a través de un lento proceso de selección natural. Su trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las diferentes disciplinas científicas, y sobre el pensamiento moderno en general. Nacido en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809, Darwin fue el quinto hijo de seis.

En aquella época, la mayoría de los geólogos defendían la teoría catastrofista, que mantenía que la Tierra era el resultado de una sucesión de creaciones de la vida animal y vegetal, y que cada una de ellas había sido destruida por una catástrofe repentina. Según esta teoría, el cataclismo más reciente, el diluvio universal, había acabado con todas las formas de vida no incluidas en el arca de Noé. Las demás sólo existían en forma de fósiles. En opinión de los catastrofistas, cada especie había sido creada individualmente, es decir, no sufría ningún cambio con el paso del tiempo.

Tras su regreso a Inglaterra en 1836, Darwin comenzó a recopilar sus ideas acerca del cambio de las especies en sus cuadernos, apoyando las teorías de el geólogo inglés sir Charles Lyell, quien cuestionaba la teoria catastrofista que sostenía que la superficie terrestre está sometida a un cambio constante como resultado de fuerzas naturales que actúan de modo uniforme durante largos periodos de tiempo, teoría que también se puede aplicar a los organismos vivientes. Darwin descubrió que muchas de sus observaciones encajaban en la teoría uniformista de Lyell. La explicación de la evolución de los organismos le surgió al poner el razonamiento del Ensayo sobre el principio de población del economista británico Thomas Robert Malthus, a los animales y las plantas, y en 1838, había elaborado ya un dibujo de la teoría de la evolución a través de la selección natural. Durante los siguientes veinte años trabajó sobre esta teoría y otros proyectos de historia natural. Darwin disfrutaba de placer económico y nunca tuvo la necesidad de trabajar. En 1839 se casó con su prima, Emma Wedgwood, y poco después se instalaron en una pequeña casa, en Kent. Allí tuvieron diez hijos, tres de los cuales murieron durante la infancia. Darwin hizo pública su teoría “El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida” por primera vez en 1859, al mismo tiempo que lo hacía Alfred Russel Wallace, un joven naturalista que había desarrollado independientemente la teoría de la selección natural.
Publicó varias obras e investigaciones en botánica y se mantuvo trabajando casi hasta su muerte el 19 de Abril de 1882 ya que dos semanas antes publico su último trabajo en botánica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario